top of page

¿Estamos retrocediendo emocionalmente como sociedad?

  • Ricardo Alegria
  • 21 ene 2017
  • 3 Min. de lectura

Los hechos violentos en la escuela de Monterrey, el cinismo de los políticos, el ascenso al poder de un loco en el país vecino y la virtual victoria del racismo y de la poca tolerancia, los actos inhumanos del ex gobernador de Veracruz y las falsas quimioterapias, la impunidad del gobierno, sus abusos y una total indiferencia es el pan de cada día en México.


Nuestra idea de éxito está basado en el dinero y en el poder, las series de televisión en horarios estelares nos lo demuestran, a la par que nos venden esa idea de la violencia como algo normal y por si fuera poco, glorioso y socialmente “aceptable”.


Pero algo aún más preocupante y que tal vez muchos aún se niegan a aceptar o a darse cuenta es este uso tan irresponsable que se le da a las redes sociales.

Vivimos conectados y es gracias a esta conexión que la información puede fluir de manera inmediata a cualquier parte del planeta con un solo share. Pero no toda esa información es cierta, gran parte de lo que circula en internet y principalmente en las redes sociales es literalmente basura.


Hoy en día cualquiera puede crear una noticia, grabar un vídeo del peor día de tu vida, subirlo a la red y hacerlo viral, cualquiera te puede destruir la vida o hacerte famoso de la noche a la mañana.


Pero el verdadero temor y la verdadera preocupación llega cuando descubres que niños de 8 años (o menos) tienen acceso a una cuenta de facebook, twitter o whatsapp con permiso de sus padres o en el peor de los casos, a escondidas.


El temor llega cuando te enteras que existen grupos en facebook donde se comparte pornografía, violencia, contenido arbitrario y que la gran mayoría de sus suscriptores son niños, niños de 8 a 10 años.



¿Qué ven los niños hoy en día?, ¿Qué consumen? Es necesario hacernos estas preguntas, es necesario profundizar en esto y tomar medidas urgentes. Honestamente no creo que lo sucedido esta semana en Monterrey sea una situación ajena al uso de las redes sociales y a la participación dentro de estos grupos antes mencionados.


¿Tienes hijos? ¿Sobrinos?, la próxima vez que compartas una foto, un vídeo o un meme que sea de contenido explicito, ofensivo o violento piensa en que muy probablemente llegue a las ojos de esa persona que NO NECESITA saber, no necesita conocer ni mucho menos contaminar su mente con ese contenido al que irresponsablemente le has dado share.


Soy fiel creyente que la educación es nuestra arma más poderosa y es desde ahí donde podemos hacer un cambio real como sociedad, formando personas con un pensamiento crítico y responsable que actúen por el bien común, personas integras con una visión humana de las cosas.


Y es aquí donde la música (desde mi punto de vista) forma parte fundamental en la formación de cualquier ser humano.


Desde una edad tempana, la música despierta en las personas un sentido de belleza y de estética único, el cual sensibiliza las emociones, desarrolla la creatividad, la autodisciplina, el autocontrol, actitudes que formarán una persona más humana, más empática y más sensible a los sentimientos de su sociedad, una persona fuerte y emocionalmente sana que llegando a la vida adulta será capaz de tomar mejores decisiones en beneficio de su entorno y en beneficio de los demás.


Y en un entorno virtual, en la vida real, dentro de una sociedad agresiva, poco responsable y poco tolerante, la música se convertirá en el contrapeso que los padres de familia pueden usar para enseñar a sus hijos a controlar sus emociones y ser críticos ante lo que deben consumir, aunque allá afuera, en ese mundo tan contaminado sea en su mayoría basura lo que circula.


Aquí te dejo un vídeo donde intento explicar uno de los tantos beneficios de la música, como la contraparte de actitudes agresivas.











Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square

music 

ALEGRIA

  • YouTube - Black Circle
  • Black Instagram Icon
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black

NUESTRO HORARIO

Lunes-Viernes 4:00 pm - 8:00 pm

​Sábados 9:00am-4:00pm

CONTACTO

Ricardo Alegria

Queretaro, Qro.

alegriaamusic@gmail.com

Cel/WhatsApp:4421-21-02-20  
 

© 2017 Alegria Music 

bottom of page